Los cuidados necesarios para un cabello decolorado
¡Bienvenidas al Blog princesas!, y gracias por leerme una vez más.
Hoy me gustaría hablaros de mi rutina capilar, ya sabéis que hace poco me decoloré el cabello para conseguir mi amado platino, y este tipo de tratamientos de color, necesitan muchos cuidados.
Empezamos con el Champú, debido a la decoloración, el tono que queda inicialmente siempre tiende a ser una tanto amarillento, a mí personalmente no me gusta nada, y por ello, necesito un champú que reduzca este efecto, ya que cuando lo matizamos con un tóner platino, el efecto no dura para siempre, y después de los lavados el amarillo tiende a salir de nuevo.
Para ello, en peluquería se utiliza muchísimo el círculo cromático para conocer los contrastes de cada color, en el caso de los tonos amarillos, se neutralizan con un color violeta, “Los colores en oposición al círculo cromático al combinarse se neutralizan” Y de ahí los famosos champús Violeta, que utilizamos las personas con tonos platino, gris o blanco.
En el mercado existe casi un champú para cada tipo o estado del cabello. Finos, con rizos, grasos, secos, para dar luminosidad, para fortalecer. Ya sabéis que tengo el pelo liso y graso en la raíz, y si le añadimos la deco y el tono platino, tenemos un handicap muy complejo.
En mí caso, utilizo “Silver Shampoo “de la marca SACHAJUAN, con un color violeta muy intenso y muy efectivo para neutralizar los tonos amarillos que van saliendo con los lavados. Recomdable 100%. Deja el pelo hidratado sin engrasar, con brillo, soltura, luminosidad. Es un champú que me encanta, en general Sachajuan está a otro nivel, yo he utilizado muchos de sus productos y el resultado es maravilloso.
Como mascarilla utilizo, la gama “Ultimate Remedy” SHU UEMURA ART OF HAIR. No creo en los milagros, pero el efecto que tiene esta mascarilla en mi cabello es brutal. Como si me pusieran una melena nueva. El brillo que proporciona es maravilloso, la luminosidad que aporta al tono del cabello es muy bonita y la mejora del estado del cabello en general, hace que sea fan incondicional de esta mascarilla todo terreno.
Con el acondicionador, también utilizo la misma gama que la mascarilla, “Ultimate Remedy” de Shu Uemuram, que combinados cumplen su función a la perfección.
El serúm, también “Ultimate Remedy” de Shu Uemura. No soy de usarlo a diario, podría hacerlo, pero noto muchísimo cuando aplico el serúm después de la rutina, sobre todo por el estado de algunas puntas abiertas que tengo en mi cabello, se cierran al instante y el cabello queda perfecto.
Y por último, el accesorio que ha sido todo un descubrimiento este 2017, la toalla con la que me seco el cabello.La Long Hair Towel de AQUIS. A base de microfibra Aquitex, que protege el cabello de las roturas, consigues un secado más rápido (5 veces más que con una talla de algodón tradicional), y cuidas el cabello un poquito más..
Para finalizar el post de hoy, me gustaría comentar algo sobre la forma en la que utilizamos los productos. Elegir los mejores productos es básico para que tu cabello se mantenga sano, pero la forma en la que los utilizamos es igual de importante.
Como peculiaridad en la rutina que antes no hacía, es la de aplicar acondicionador después de utilizar la mascarilla. Soy de las que jamás había pensado, en aplicar acondicionador a un cabello que parecía estar súper tratado gracias a la mascarilla, pero esto tiene una explicación, y es que el acondicionador cierra las cutículas del cabello y es absolutamente necesario y eficaz.
Espero que os haya gustado el post de hoy. ¡Muchas gracias por vuestra visita, princesas!



